InkScape: Primeros pasos

Con esta entrada inauguramos la serie de instructivos (o tutoriales) para utilizar las herramientas mencionadas con anterioridad.

Elegí un ejercicio sencillo, con InkScape. El diseño de una marca automotriz reconocida, BMW.

Comencemos…

Preliminares

Para este ejercicio necesitaremos tener instalado InkScape.

En su página oficial, encontraremos el modo de tenerlo operativo en nuestro sistema. Quienes usamos alguna distribución de GNU/Linux, en particular alguna de Ubuntu, estará disponible por defecto.

Pasos

Para estos primeros pasos con InkScape, elegí un ejercicio que parece complejo; sin embargo, nos permitirá abarcar una serie de herramientas de uso cotidiano.

Vamos a utilizar capas. Son gratis. También usaremos operaciones boolenas, pues son gratis.

Es más: todo lo que usaremos es gratis: tipografía, gradaciones, vectores…

No ahorramos. Son GRATIS.

Base

Paso 1: Empezamos editando las propiedades del documento nuevo con Archivo [1] -> Propiedades del documento (Mayús+Ctrl+D) [2] y en “Tamaño Personalizado” indicamos el mismo valor para Ancho y Altura: 1000 píxeles (observar las unidades) [3]

 

Paso 2: En la Capa 1 creamos un círculo, con la herramienta para crear “Círculos, elipses y arcos” (F5). No importa si es perfecto, porque en el siguiente paso lo corregimos.

 

Paso 3: Activamos la herramienta Selección (F1), luego Opciones -> Relleno y Borde (Mayús+Ctrl+F), y activamos la pestaña “Estilo de trazo).

 

Paso 4: Desactivamos el escalado de los trazos, verificamos que las unidades estén en píxeles, damos un grosor de 25px a la circunferencia, posicionamos el objeto en las coordenadas 0, 0 con un ancho y altode 1000px…

 

Paso 5: Convertimos el trazo en un objeto mediante trayecto -> Borde a trayecto (Ctrl+Alt+C)…

 

Paso 6: Eso nos permitirá rellenarlo con un gradiente de negro a blanco, con la herramienta para crearlos y editarlos que se ve en el gráfico seleccionada (Ctrl+F1).
El cuadrado que se observa en el borde inferior derecho, indica el comienzo del degradado y le asignaremos el color Negro (R=G=B=A=255).
El final representado por un círculo, le asignaremos el color blanco (R=G=B=0, A=255).
Vale aclarar que las componentes RGBA responden a:
R valor del componente Rojo (Red),
G valor del componente Verde (Green), y;
B valor del componente Azul (Blue) que conforman el espectro de colores Luz, y por último
A valor del componente Alfa (Alpha) que indica transparencia donde 0 es transparente y 255 opaco.

 

Paso 7: Activamos la ventana de Capas (Mayús+Ctrl+L), y agregamos una con el botón +. Agregada la Capa 2, seleccionamos la herramienta para crear Circunferencias (F5) y dibujamos una arbitrariamente:

 

Paso 8: Con el objeto seleccionado, editamos sus Opciones -> Relleno y Borde (Mayús+Ctrl+F), con estos valores:
Relleno: R=G=B=0, A=255 (NB: hay un error en la captura); para el trazo: R=G=B=51, A=255 y para el estilo, un grosor de 7px.

 

Paso 9: Ajustaremos esa elipse para que calce dentro de la anterior. Herramienta Selección (F1),  desactivar el escalado de los trazos como vimos en el punto 4 y editar los valores como se ve en la imagen:

 

Paso 10: Ahora vamos a crear uno de los primeros efectos de luz.
Para ello utilizaremos la herramienta para Crear y editar degradados (Ctrl+F1), por lo cual seleccionaremos el degradado circular.
Para el valor de inicio (rectángulo central) el color blanco (RGBA=255,255,255,255) y para el final (círculo que remata los tensores) el negro (RGBA= 0,0,0,255):

 

Paso 11: Sin cambiar de herramienta, vamos a mover el centro del degradado hasta que coincida con el borde del área de dibujo y la parte superior de la circunferencia de la capa inferior; luego estiraremos los finales del degradado hasta que coincida con el borde exterior. Utilizaremos las teclas Ctrl y Shift para que la modificación se realice por la misma línea y simultánea en ambos ejes (vertical y horizontal):

Centro

Paso 12: Continuamos creando otra capa (la tercera) donde dibujaremos un círculo:

 

Paso 13: Editamos el ancho del borde en 15px (Mayús + Ctrl + F), y lo parametrizamos según lo que indica el gráfico (recordar que no escale el trazo):

 

Paso 14: Ahora vamos a “descomponer” este círculo. Lo primero es “bloquear” las capas 1 y 2, porque al realizar las operaciones que siguen vamos a trabajar “a ciegas”. Luego seleccionamos el círculo de la capa 3, y convertimos su borde a un trayecto (Trayecto -> Borde a trayecto, o Ctrl + Alt+ C), para luego descombinarlo (Trayecto -> Descombinar, o Mayús + Ctrl + K):

 

Paso 15: Ambos objetos están “invisibles”, y seleccionaremos el exterior (Shift + Clic principal) en el centro de la selección. Y haremos un degradado lineal (observar el punto 2) desde abajo a la derecha hacia arriba a la izquierda, Blanco en el inicio (rectángulo, RGBA=255,255,255,255) a Negro (círculo, RGBA=0,0,0,255):

 

Paso 16: Activamos la herramienta Selección (F1) y procedemos a seleccionar el interior. Para ello hacemos Clic principal en cualquier lugar fuera de la ilustración y luego Clic principal en el centro (al estar “por encima”, será el único seleccionado). Vamos a crear otro degradado, esta vez circular, y utilizaremos el que ya usamos previamente (el número puede variar, basta que a la izquierda esté el blanco y a la Derecha el Negro):

 

Paso 16: Repetimos lo indicado en el punto 11, de modo que quede como en el gráfico:

Tipografía

Paso 17: Utilizando la herramienta Crear y Editar Texto (F8), hacemos Clic en el área de dibujo y escribimos BMW. Seleccionamos el texto (con un doble Clic principal) y buscamos una tipografía similar (puede ser Arial o Liberation Sans, en negrita, o descargar la oficial que puede tener costo), le damos un tamaño de 150 pt y color Blanco (el grisado de la marca se debe a la selección):

 

Paso 18: Luego, con la herramienta Selección (F1), presionando Shift y Clic principal, seleccionamos el círculo interior de esta capa. Utilizando la opción Texto -> Poner en trayecto, debería quedar algo así:

 

Paso 19: Es algo incómodo, es cierto; aunque seguiremos adelante. Utilizando la herramienta de Texto (F8) y seleccionamos nuestro texto nuevamente. Modificaremos el Interletrado (kerning) y el alto de la línea para separarlo:

 

Paso 20: Con la herramienta Selección (F1), hacemos doble Clic principal sobre el texto (ya no tendremos tiradores de tamaño sino de orientación) y cambiaremos el eje de rotación al centro del dibujo (esto es intuitivo, pero en el gráfico se ve una posición acertada) y lo rotamos 180°:

 

Paso 21: Arrastramos desde el tirador superior izquierdo hasta centrar la M en la parte superior, podemos ayudarnos con la tecla Ctrl para hacer pasos más largos. Luego “quebramos” el texto utilizando el menú Trayecto -> Objeto a trayecto (Mayús + Ctrl + C), y lo desagrupamos con Objeto -> Desagrupar (Mayús + Ctrl + G), el resultado se ve en el siguiente gráfico:

 

Paso 22: Corregimos, ópticamente con las teclas de cursor, cada letra para que quede como se ve en el gráfico. Para ello, con la herramienta Selección (F1) seleccionamos cada una y las movemos:

Base central

Paso 23: Creamos la capa 4 (paso 7) y bloqueamos la 3 (paso 14), entonces creamos un nuevo objeto circular, que luego con la herramienta Selección (F1) lo ajustamos como en el siguiente gráfico:

 

Paso 24: Repetimos el paso 16, y luego el 11 para que quede así. El punto adicional se agrega haciendo doble Clic primario en uno de los tensores:

 

Paso 25: Vamos a duplicar la capa 4 para ahorrarnos crear una nueva, dibujar el círculo y ubicarlo. Primero la bloqueamos (Clic primario en el candado, como hicimos previamente con las 1, 2 y 3 en pasos anteriores), luego Clic secundario sobre la capa 4 y elegir la opción “Duplicar capa”:

Cruz

Paso 26: Una vez duplicada, precederemos a desbloquearla (nuevamente Clic principal sobre el candado) para crear una cruz con la ayuda de la herramienta para Crear y editar rectángulos y cuadrados (F4), como siempre de manera arbitraria porque luego lo modificaremos. Empecemos con la primer asta:

 

Paso 27: Recordemos que el círculo tiene 600px de diámetro, que será el alto de nuestra asta. Empezamos seleccionándola (F1) y Clic principal sobre ella, para luego usar estos parámetros:
Ancho = 20px,
Coordenada X=490px
Coordenada Y=200px
como figura en el gráfico:

 

Paso 28: Copiamos el objeto con Editar -> Copiar (Ctrl + C) y lo pegamos en el lugar con Editar -> Copiar en el lugar (Ctrl+Alt+ V) y sin cambiar de herramienta, hacemos otro Clic principal para girar (con el tirador superior izquierdo) 90° hacia la izquierda (o derecha) ayudados de la tecla Ctrl para que quede así:

 

Paso 29: Seleccionamos ambas astas, mediante el Shift + Clic primario:

 

Paso 30: Luego, las unimos con Trayecto -> Unir (Ctrl + +):

Secciones circulares

Paso 31: Seguimos con la herramienta Selección, y seleccionamos TODOS los objetos de la capa actual dibujando un rectángulo que cubra todo el área de dibujo (o Edición-> Seleccionar todo, Ctrl + A):

 

Paso 32: Dividimos con Trayecto -> División (Ctrl + /):

 

Paso 33: Seleccionamos Trayecto -> Descombinar (Mayús + Ctrl + K):

 

Paso 34: Deseleccionamos todo, haciendo un Clic primario en un área fuera de la selección y un Clic primario en la cruz central, para poner su relleno en Negro (RGBA=0,0,0,255):

 

Paso 35: Seleccionamos el cuarto de circunferencia superior izquierdo y (con Shift) el inferior derecho, cambiamos su color a lo valores de la captura de pantalla:

 

Paso 36: Finalmente, seleccionamos el control de capas (Mayús +  Ctrl + L), y en el Modo de mezcla elegimos “Oscurecer”:

 

¡Listo!, nuestro primer diseño con InkScape está terminado.

Resumen

Sin dudas que puede tener muchas mejoras; sin embargo, hemos aprendido esto:

  • Editar las propiedades del documento
  • Dibujar objetos (círculos, rectángulos, etc)
  • Posicionar, modificar el tamaño y rotarlos (con eje excéntrico)
  • Modificar los parámetros del borde y relleno (color, grosor, tipo, etc)
  • Convertir objetos a trayectos: lo que ofrece mayor control sobre sus partes
  • Crear y modificar el tamaño y posición de los gradientes
  • Creación, bloqueo y uso de efectos de capas
  • Creación y edición de textos
  • Colocar texto en trayectos
  • Operaciones booleanas entre trayectos (unión, diferencia, etc)

Lo cual nos da una idea básica del poder de este programa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *