Esta es la última entrada de esta serie “introductoria” al mundo FOSS. Y no sólo se trata de programas, sino que se expande a los recursos que podemos utilizar con ellos.
Recursos libres como: imágenes (mapas de bits o vectoriales), tipografías, música, efectos de sonido, clips de video, pinceles, patrones,…
Hasta incluso textos como prosa, poesía, cuentos, y el etcétera que puedan imaginar.
Esto es gracias a las licencias GPL, CC, y sus derivadas.
Libertad para crear
Utilicé este título para una de mis charlas. Allí expongo los conceptos básicos de todo este mundo “libre” y, muchas veces, “gratuito”.
Sí. Acceder a expresiones artísticas, sean cuales fueren, para producción propia y mencionando a su autor como única paga, respetando la licencia con la que se publica.
Esto da un abanico de posibilidades que son inagotables y, a su vez, potenciar esos recursos para que otros se beneficien.
Los recursos G.E.T.A.
¿G.E.T.A.? Sí. Google Es Tu Amigo.
Si bien Google es una suerte de “Gran Hermano”, que está permanentemente registrando nuestra actividad en la red, es nuestro aliado. (En una entrada futura volveré sobre este tema).
Google posee filtros para encontrar resultados de nuestra búsqueda basados en los permisos de uso.
Supongamos, que necesitamos la imagen (en mapa de bits) de un colibrí…
Hallados los resultados, presionamos sobre “Herramientas”, “Derechos de Uso” y seleccionamos el que se adapte a nuestra necesidad.
Tenemos filtros para imágenes de mapa de bits, vectoriales, en movimiento (las más relevantes en este contexto). Lo encontramos en “Tipo”.
Realmente Google es una herramienta poderosa y, si se sabe utilizar, nos resuelve la mayoría de las búsquedas de material: imágenes, patrones, pinceles, vectores, logos, marcas, y todo aquello que necesitemos para un trabajo particular y, siempre, utilizando recursos gratuitos y libres.
Otros recursos
Google seguramente va a apuntar a otros sitios que provean este tipo de recursos al escribir la palabra clave de lo que buscamos.
Pero, si buscamos por ejemplo: “vectores gratis”, nos va a ofrecer una gran cantidad de sitios que se ocupan de acopiar tal material.
Lo mismo con fotografía, clips de video, pistas de música, efectos de sonido, bucles, pinceles, tipografía, y lo que necesitemos.
Y no se detiene en lo digital
No. Lo que allá por los ochenta moviera a Richard Stallman a plantear esto, de la Licencia Pública General (GPL), se convirtió en un reguero de pólvora a cualquier plano: desde el gastronómico (que tácitamente lo tenía planteado) hasta el ingenieril: de indumentaria, electrónico, mecánico, y el etcétera que deseen.
Conclusión
Vivimos en un mundo plagado de publicidad, bombardeados de mensajes que dicen “compra, compra, compra”…
Como dijera el Agente Cobra Bubbles, en Lilo & Stitch 2: “El conocimiento es poder, y me agrada el poder”.
Nelson Mandela dijo alguna vez “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.
Les Luthiers, en uno de sus shows sentenció satíricamente: “Hay un mundo mejor, pero es mucho más caro”.
Puedo, desde mi humilde experiencia, afirmar que:
“El conocimiento nos da un poder para cambiar el mañana, transformar el mundo y hacerlo accesible”.
No se trata de una postura “política” sino de un cambio de actitud.
Bienvenidos a una realidad donde todos aportamos y todos ganamos.